2 de marzo de 2018
Bocetos o planteamiento de las ramas que debe tener mi árbol de familia paterna
Entramos en materia, primero las ramas, depues las hojas, los nombre y la decoración. El proceso es el mismo, pero realice 2, uno para mi padre y otro para su hermana, gemela por sus 70 añazos.
Detalles, las hojas, hay que fijarse bien, pero las de los hombres son diferentes a las de las mujeres, además de otras cosillas que tampoco entraré en detalle, todos los que están, tenían que estar.
Este es el resultado, una vez enmarcado. este es el de mi padre, el Pipe.
Y por si queda duda, en el reverso del cuadro, hay otro árbol de familia esquemático.
Y este es el de mi tia, La Palo. como veis los arboles no tienen nada que ver, pero las hojas siguen el mismo criterio y por el reverso tiene el mismo esquema que el otro cuadro.
Espero que os guste, este árbol genealógico, lo pude hacer gracias a la ayuda, imprescindible, de Mela, la prima de los melli, se nos fue el pasado verano, pero doy gracias a que llego a verlo. En su funeral, conoci a unos familiares lejanos, descendientes de Bonifacia, y pretendo ampliar el árbol, al menos de forma esquemática.
Me encantaría poder hacer lo mismo con el árbol de los Cornejos-Pérez. ¡Ojala algun día lo consiga!, aunque lo veo complicado porque me faltan dos familiares, grandisimos (Manolita y Gonzalo), que tenían las claves para unir los lazos de la familia repartidos por la geografía española, como Herrera, Puerto Llano, Barcelona, Campillos, Calañas,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario